Las células madre son una gran promesa en desarrollo para ayudarnos a comprender y tratar una variedad de enfermedades, lesiones y otras afecciones de la salud. Se están realizando importantes ensayos clínicos para muchas afecciones y los investigadores continúan explorando nuevas vías que van desde tratamientos para curar el VIH hasta imprimir órganos.
Los tratamientos con células madres ya son una realidad contra la leucemia. Del mismo modo que los injertos de tejido para tratar enfermedades o lesiones en los huesos, la piel y la superficie del ojo.
Las células madre son la materia prima del cuerpo
A partir de ellas se generan todas las demás células con funciones específicas. Bajo condiciones adecuadas en el cuerpo (o en un laboratorio), estas células se dividen para formar las células hijas.
Células hijas se convierten en nuevas células madre (autorrenovación) o en células especializadas (diferenciación) con una función más específica, como sanguíneas, cerebrales, del músculo cardíaco u óseas. Ninguna otra célula del cuerpo tiene la capacidad natural de generar nuevos tipos de células.
El enorme potencial que contienen estas células es lo que las hacen tan atractivas para regenerar, curar y tratar enfermedades. No obstante, estamos frente a tratamientos muy específicos. Muchos de ellos experimentales, que lamentablemente no son masivos como muchos necesitan.
Dos características biológicas hacen que estas células sean únicas y extremadamente valiosas como terapéutica; la capacidad de multiplicarse y la capacidad de convertirse en otros tipos de células. Estos dos rasgos biológicos únicos impulsan a las células madre a la vanguardia de la comunidad científica y médica actual. Todos los días, la investigación de vanguardia con células madre promueve la comprensión científica sobre cómo las células sanas se desarrollan y reemplazan a las células dañadas.
En la práctica, esto significa que existe un enorme potencial para encontrar tratamientos médicos y/o curas efectivos (nunca use la palabra cura, esto puede abrir problemas legales) para una amplia gama de enfermedades.
Las células madre se obtienen de muchas fuentes, incluidos embriones, placenta posterior al parto, tejido adulto, sangre del cordón umbilical, tejido adiposo y pulpa dental.
Los investigadores cultivan células madre en un laboratorio en un proceso delicado.
Ésto es un hito muy importante en el ámbito de la medicina por lo tanto. Las células se trabajan para que se desarrollen como tipos específicos de células (del músculo cardíaco, sanguíneas o nerviosas). Las cuales luego son implantadas en un paciente para reparar o sustituir las células dañadas.
Las células madre adultas se encuentran en un tejido determinado de nuestro cuerpo y generan los tipos de células maduras específicas dentro de ese tejido u órgano. En la médula ósea, se producen, a diario, miles de millones de células sanguíneas nuevas, que provienen de células madre formadoras de sangre.
Un caso emblemático es el del venezolano residente en Londres, Adam Castillejo.
Quien logró curarse del VIH gracias a un tratamiento que utiliza células madre de donantes especiales que tienen un gen que los protege a ellos. En algunos caso también a ciertas personas que reciben estas células.
Expertos advierten que el tratamiento que recibió Castillejo es el segundo en lograr el éxito. Pero es muy riesgoso y no puede aplicarse de forma genérica para tratar todos los casos de VIH.
Coméntanos que opinas. Qué recomendaciones o aportes puedes dar para los que estén interesados en esta area del conocimiento. Tu aporte es importante para nosotros ya que ayuda a la comunidad.
¿Quieres publicar tus propios proyectos?. ¡Pues que esperas!
ZoeGeop Technologies
MarketPlace
Crea tu cuenta
Suscríbete
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Síguenos en nuestro canal de YouTube dedicado a tecnología, marketplace de proyectos tecnológicos, cursos online y tutoriales de desarrollo de videojuegos. Ofrecemos consultoría en desarrollo de software, marketing online, servicios de TI, hosting web, dominios web y más.
Siguenos en Patreon
Envía tu aporte o donación hacia nuestros proyectos y el canal puedes hacerlo a través de nuestra cuenta en Patreon.