‘Axie Infinity’ se ha convertido en una suerte de ícono o referencia de los juegos que premian a sus jugadores con dinero real. A pesar de las fluctuaciones del SLP (uno de los tokens del juego), su economía luce sólida y su permanencia en el mercado parece sostenible en el tiempo. Sin embargo, existen otros juegos Play to Earn prometedores. A continuación, siete de ellos (ordenados alfabéticamente).
1- ‘Battle Hero’
Reúne todas las características que hacen atractivo a un juego NFT: aparente rentabilidad, capacidad para entretener, complejidad o cierto nivel de habilidad de parte del jugador, diferentes modos de juego y personajes particulares (llamados «héroes»). Estos poseen diferentes características que los harán únicos. Cada uno tendrá «un gen» que les dará identidad propia». También contarán con «5 rarezas y 4 estadísticas diferentes».
Battle Hero es un shooter desarrollado por Unity. Los jugadores tendrán la posibilidad de comenzar a jugar de forma gratuita (Play to Free). Cuenta con dos tokens: BATH y PE, y con su propio Marketplace, donde se podrá intercambiar, vender y comprar cualquier Héroe o Arma. También dispondrá de al menos cinco modos de juego, entre ellos: 1 vs 1, 5 vs 5 y 10 vs 10.
Por si fuera poco, se premiará a los jugadores con entretenimiento y a nivel económico durante cada minuto invertido en el juego. En el siguiente enlace encontrarás un video de Battle Hero.
2- ‘Illuvium’
Juego de aventura de mundo abierto basado en Ethereum Blockchain. Le debe su nombre a criaturas llamadas Illuvials. Estas son semejantes a deidades, habitan en un mundo alienígena y cuentan con diferentes clases y habilidades. Los jugadores deberán cazarlas y capturarlas.
El protagonista es el tripulante de una nave espacial que descubre un misterioso planeta en ruinas. Tendrá la compañía de un dron y ambos podrán subir de nivel a medida que avanza la historia.
El juego estará libre de gas o comisiones gracias al vínculo con la plataforma Immutable X. Entre los aliados comerciales se encuentran Bitcoin.com y Lotus Capital. Aquí te dejamos un enlace con un video del juego.

3- ‘Mist’
Juego de rol y acción de mundo abierto. Cuenta con cinco personajes de diferentes habilidades, entre ellos: guerreros, encantadores, cambiaformas y cazadores de brujas. El jugador tendrá la posibilidad de realizar diferentes misiones, explorar el universo de Mist y batallar con otros jugadores.
También será posible adquirir tierras dentro del juego, crear mazmorras para que otros jugadores entren en ellas y crear juegos secundarios dentro del principal para ganar tokens.
El universo del juego se conecta con su token nativo y su moneda, esto hace posible farmear y stakear para obtener dividendos dentro y fuera de Mist. Entre los aliados comerciales se encuentran AU21 Capital y Exnetwork Capital. Aquí te dejamos un enlace con un video del juego.

4- ‘Monsta Infinite’
Es imposible no pensar en Axie Infinity al ver este juego, pero Monsta, más que competir con Axie, buscará hacerse su propio espacio dentro del mercado. Entre las semejanzas tenemos un sistema de cartas por turnos que garantizan las batallas, la adquisición de tres criaturas para comenzar a jugar y la posibilidad de reproducir los Monstas. Por otro lado, la entrada al juego será más «accesible».
Moni es el token de juego. Además de ganarlo jugando, también habrá un sistema de apuestas y por ser un token de gobernanza, se podrá participar en las decisiones de la economía del ecosistema siempre y cuando formemos parte de ella.
El origen de los Monstas se remonta a una época anterior a la era de los dinosaurios. Shani es el nombre de su planeta y Jilaka es el enemigo que quiere aniquilarlos. Aquí te dejamos un enlace con un video del juego.

5- ‘Star Atlas’
Juego de estrategia que promete, además de recompensar económicamente a sus jugadores, una experiencia singular e inolvidable donde la exploración espacial, la conquista territorial y la política serán fundamentales.
Se aloja en la red Blockchain llamada Solana. Su mercado permitirá la compra y venta de recursos y servicios dentro y fuera del juego. Su token es ATLAS y, a pesar de que el juego no ha sido lanzado, ya se pueden adquirir diferentes elementos del mismo, tales como naves y objetos coleccionables.
Está ambientado en un futuro lejano donde se podrán explorar diversos mundos. Cada jugador deberá escoger una facción de forma permanente. Estas tendrán características particulares y ventajas de acuerdo al «potencial de elaboración de materias primas cercanas». También se podrá crear y formar parte de organizaciones integradas por jugadores con alguna causa común. En fin, promete ser un juego complejo, divertido y rentable.
Aquí te dejamos un enlace con el Market Place del juego.

6- ‘Thetan Arena’
Juego basado en tecnología Blockchain lanzado este año. Les permite a los usuarios combatir de forma individual o en equipos. Pertenece a un género de videojuegos muy popular, conocido como MOBA (Multiplayer Online Battle Arena). Uno de sus atractivos es que los usuarios pueden entrar al juego de forma gratuita. Claro está, con personajes básicos que estarán en desventaja ante los demás guerreros.
Por otro lado, jugar sin invertir puede ser la mejor manera de probar el juego, ya que este requiere de cierto nivel de habilidad. También conviene aclarar que, a pesar de que Thetan Arena ya se encuentra disponible, los desarrolladores continúan trabajando en él para brindarle una mejor experiencia a los jugadores.
Su token es el THG y el precio mínimo histórico hasta ahora es de 1,30$; el máximo, 21,13$. Al igual que los demás juegos de la lista, creemos que su economía puede ser sólida; pero es innegable que este tipo de inversiones siempre conllevan cierto riesgo. Aquí te dejamos un enlace con un video del juego.

7- ‘Wanaka Farm‘
Juego de simulación de granja lanzado este año, donde la cría, la producción de frutas y plantas tienen un rol esencial. Según su sitio web, Wanaka Farm desea brindar un entorno relajado y lleno de entusiasmo, y, a su vez, proporcionar un constante flujo de ingresos a sus jugadores. Estos podrán adquirir tierras virtuales, construir su propia granja, comerciar con diferentes artículos, entre otras cosas.
También es posible el sistema de becas. Y, por si fuera poco, varios granjeros pueden trabajar en una misma tierra. De momento las tierras podrían considerarse «básicas», pero en el futuro encontraremos diversidad. Es decir, habrá montañas, océanos y demás «paisajes».
El token del juego es el WANA y el precio mínimo histórico hasta ahora es de 0,38$; el máximo, 6,15$. Cabe destacar, que la localidad del juego está inspirada en una ciudad turística de Nueva Zelanda llamada Wanaka. Aquí te dejamos un enlace con un video del juego.
Aunque apostar por juegos NFT conlleva cierto riesgo, como lo dijimos anteriormente, este último luce sólido en todos los aspectos. En otras palabras, su economía y jugabilidad parecen una fórmula ideal para abrazar el éxito.

En fin, los juegos que recompensan a sus jugadores con dinero real se han convertido en parte importante de la economía actual. De hecho, su rol dentro de la sociedad podría ser cada vez más protagónico. Entonces conocerlos y aventurarse en algunos de ellos, no parece descabellado. En esta lista repasamos siete juegos Play to Earn prometedores, ya que Axie Infinity es la gran referencia, pero no la única posibilidad para ingresar a este mundo.
Si esta nota con juegos Play to Earn prometedores te resultó útil, también te podría interesar: Guía práctica para jugar Axie Infinity.